estudio del pasado.
Pues bien, partiendo de la situación problema, si interpretamos el valor dentro del aula, de la entrevista como un (gran) testimonio de y para la historia, nos dirige hacia la esquematización conceptual y metodológica. Pero sin dejar de lado que es la punta de lanza los saberes previos y los propósitos. De este modo y a manera de propuesta tenemos:
* Espacio temporales: Ubicación geográfica y en el tiempo.
* De los hechos: Actores, visión de los mundos en conflicto, intereses de clases, estudios externos a los acontecimientos.
* De las consecuencias para la sociedad: Sociales, legales, económicas, conocimiento y reconocimiento de los hechos, para la metodología de la historia.
Sin dejar de lado la parte de la dinámica social que se presenta en los grupos al interior del aula, animar como base del trabajo, un principio de complementación de los contenidos encontrados por los equipos, para lo cual cobra vigencia la exposición viva (lenguaje, autoconcepto, estima, empatía), de los mismos.
Recreo escolar
viernes, 11 de febrero de 2011
martes, 25 de enero de 2011
Sesión primera. Historia.
Bien, después de la aventura de creación de esta importante herramienta, me dispongo a escribir, dado que el curso de "Metodologías para el aprendizaje de la Historia" plantea en su primera parte esto.
Creo que me llamó mucho la atención el termino de "Caos" y además me parece un "formato" adecuado para la captura de conceptos, términos, definiciones que se plantean durante el curso, comienzo así:
Metodología
Evaluación
Instrumentos
Imágen-Concepto
Aprendizaje significativo
Comunicación afectiva y efectiva=comunicación asertiva
Otredad
Alteridad
Caos-Orden
Pretensiones
Enfoques alternativos
Situación problema
Bloom
Inteligencia emocional
De los conceptos anteriores, me referiré al de "situación problema" porque tomado en acepciones parciales, nos llevaría a tratar a la Historia como una revisión descontextualizada que no tendría que ver con el presente y el futuro, lo cual nos lleva al estado de meros contenedores de hechos sin explicación alguna. En cambio, una acepción mas integral, nos plantearía una solución de carácter planteamiento-hipótesis-respuesta y la contextualización propia de la respuesta propia para cada hipótesis.
Bien, espero clarificar un poco más esta cuestión con ayuda del herramental que nos proporcione el curso.
Creo que me llamó mucho la atención el termino de "Caos" y además me parece un "formato" adecuado para la captura de conceptos, términos, definiciones que se plantean durante el curso, comienzo así:
Metodología
Evaluación
Instrumentos
Imágen-Concepto
Aprendizaje significativo
Comunicación afectiva y efectiva=comunicación asertiva
Otredad
Alteridad
Caos-Orden
Pretensiones
Enfoques alternativos
Situación problema
Bloom
Inteligencia emocional
De los conceptos anteriores, me referiré al de "situación problema" porque tomado en acepciones parciales, nos llevaría a tratar a la Historia como una revisión descontextualizada que no tendría que ver con el presente y el futuro, lo cual nos lleva al estado de meros contenedores de hechos sin explicación alguna. En cambio, una acepción mas integral, nos plantearía una solución de carácter planteamiento-hipótesis-respuesta y la contextualización propia de la respuesta propia para cada hipótesis.
Bien, espero clarificar un poco más esta cuestión con ayuda del herramental que nos proporcione el curso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)