viernes, 11 de febrero de 2011

Las entrevistas-testimonios como fuentes para el...

estudio del pasado.
     Pues bien, partiendo de la situación problema, si interpretamos el valor dentro del aula, de la entrevista como un (gran) testimonio de y para la historia, nos dirige hacia la esquematización conceptual y metodológica. Pero sin dejar de lado que es la punta de lanza los saberes previos y los propósitos. De este modo y a manera de propuesta tenemos:
     * Espacio temporales: Ubicación geográfica y en el tiempo.
     * De los hechos: Actores, visión de los mundos en conflicto, intereses de clases, estudios externos a los acontecimientos.
     * De las consecuencias para la sociedad: Sociales, legales, económicas, conocimiento y reconocimiento de los hechos, para la metodología de la historia.
     Sin dejar de lado la parte de la dinámica social que se presenta en los grupos al interior del aula, animar como base del trabajo, un principio de complementación de los contenidos encontrados por los equipos, para lo cual cobra vigencia la exposición viva (lenguaje, autoconcepto, estima, empatía), de los mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario